Frutales de pepita
Estabiliza y asegura la permeabilidad de las paredes celulares, protegiéndolas de una degradación enzimática. Como resultado, frutos con niveles más altos de calcio son más firmes y piel y pulpa son menos propensos a desórdenes que provocan descomposición con reduciendo las fugas a través de las membranas de las paredes celulares. Por eso, un buen suministro de calcio retrasa la maduración y mejora las cualidades para almacenaje de los frutos.
Fase de desarrollo | Efecto de calcio |
Desborre – Empezando floración | Impulsar crecimiento de raices y follaje y producción alta |
Cuajado a fruto pequeño (30mm) | Mantener buena calidad y minimizar trastornos del fruto |
Llenado del fruto – Madurez | Mantener buena firmeza y calidad de almacenaje del fruto |
Post cosecha | Mantener niveles altos en el arbol |
Calcio se absorbe por las puntas de las raíces y es transportado hacia las hojas y frutos en desarrollo con el flujo de la transpiración vía la xilema. En esta fase, la absorción es bastante rápida y los suministros del suelo son importantes.
Cuando el fruto llega a tener tamaño pequeño, más de 50% de la cantidad total de calcio se encuentra dentro del fruto. Por eso es importante que el calcio se haya aplicado al suelo antes de llegar a esta fase.
No obstante, en fases posteriores de desarrollo, conforme se vaya expandiendo el fruto, la mayoría del Ca se transporta hacia las hojas donde no podrá volver a distribuirse y las cantidades dentro del fruto se diluyen. En esta fase, pulverizaciones al fruto deben de aplicarse para abastecer las necesidades de calcio.
Calcio es inmóvil en el floema y no puede ser movido de los tejidos más viejos de los árboles, asi que las hojas más jóvenes son las que primero muestran síntomas y se vuelven cloróticas. Crecimiento nuevo se atrofia y el rendimiento se reduce. La calidad del cultivo también deteriora con firmeza reducida y un aumento en trastornos fisiológicos como acorchado, quemaduras del sol y Bitter pit.
Es importante considerar el tipo de pulverización foliar. Cloruro de calcio podrá resultar en hojas quemadas, reduciendo la salud del árbol y su productividad como muestran estos ensayos de Canadá.
Aplicaciones al suelo en primavera de nitrato de calcio da mejores rendimientos que nitrato de amonio, como se puede ver en esta gráfica (Golden Delicious, EEUUAA).
Carencia de calcio incrementa las incidencias de Bitter pit y descomposición interna. Suministros al suelo son importantes para mantener los frutos libres de estos trastornos. Ensayos con Golden Delicious en EEUU muestran que el nitrato de calcio reducirá las incidencias de Bitter pit.
Las aplicaciones de calcio al suelo deben de ser respaldados con pulverizaciones directas al fruto para que más calcio penetre el fruto. Más pulverizaciones dan mejor calidad de fruto y es importante seguir aplicando hasta llegar a la cosecha, como han mostrado ensayos en Polonia.
Nitrato de calcio aplicado al suelo mejora la firmeza del fruto. Al usar aplicaciones foliares, más aplicaciones mejor, una vez que los productos como el nitrato de calcio no suministra demasiado nitrógeno, que podrá crear un desequilibrio de nutrientes y pérdida de calidad.
El calcio también tiene efecto en los daños que provocan las quemaduras del sol como muestran estudios de América del Norte. Mejorando el contenido de calcio en piel y pulpa, y las células son menos propensas a daño y descomposición posterior.
Asia y Oceania